La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Susana Medina, estuvo en ESTO NO ES TV con Ruben Almara para hablar de la justicia.
“Cada presidencia tiene su impronta y gracias al voto unánime de mis compañeros fui designada Presidenta para el período 2022-2023; tengo mis propias ideas e impronta pero siempre acompañada por el pleno”, aseguró la presidenta.
“La idea es construir desde la interacción, la empatía, el diálogo y salir de lo que es un círculo vicioso a un círculo virtuoso. Teniendo en cuenta siempre la gente, lo que sea mejor para la gente. Luego de estas reuniones creo que podemos construir y hacer lindas cosas, de hecho en la reunión de hoy que tratamos la reforma del Código Procesal Penal, la Ley de Aranceles para abogados. Todos estuvimos de acuerdo en modificar los aranceles”, comentó.
Modificación de la Ley de Juicio por Jurados
«Creo que es muy importante la participación de la ciudadanía, tiene el sentido común que muchas veces no tenemos los jueces y las juezas, viven la realidad de a pie y es importante escuchar a los ciudadanos y ciudadanas; eso ha sido un gran avance.”
Se trata de construir ciudadanía a través del Juicio por Jurado, hay que avanzar para que esto llegue a otros fueros como el Civil y Laboral, debería ser normal.
Los delitos contra la administración pública tienen que ser juzgados por la ciudadanía porque son los afectados, de eso se trata una justicia de puertas abiertas; hablar con la ciudadanía, las instituciones, uno aprende mucho en la diversidad y se crece. Y este tipo de delitos afecta a los que menos tienen.
Cuando hablo de una nueva judicatura, se trata de una nueva consciencia funcional, qué significa ser juez o jueza. Encontrarle el verdadero sentido, la verdadera naturaleza de la función judicial. Sócates decía ‘escuchar pacientemente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y resolver parcialmente’. Morello mucho más acá decía ‘se trata de vivir una nueva idea de la justicia superadora de la justicia’.
No queremos expertos en Derecho, queremos buenas personas sobre todo; porque un juez puede ser experto en derecho pero si es una mala persona puede hacer mucho daño. Las virtudes son la Fe, Esperanza y Caridad que creo que las dije al principio del Año Judicial, pero también están las otras que describen los otros filósofos que son la Templanza, Fortaleza, Paciencia y Justicia. Ser juez o jueza requiere de todas esas virtudes.
En la reunión que tuvimos con la gente de la UADER dije que estoy orgullosa de dirigir el Poder Judicial de Entre Ríos, tenemos muchos jueces y juezas comprometidos con la realidad, comprometidos con la gente, que trabajan a veces sin todos los elementos que quisiéramos darles. El juez de Villaparanacito, yendo en lancha a buscar la gente, o en el norte también; trabajan sin horario y con un gran compromiso.
Si alguien dice ‘yo tengo una vida’ para no hacer su tarea, no está listo para ser juez o jueza. Lo nuestro se trata de promover derechos, garantizar derechos y consolidar los derechos, sobre todo de la gente más pobre.
Nos pagan el sueldo, tenemos que hacerle honor a la función y afortunadamente la judicatura entrerriana trabaja con mucho más compromiso que el de otras provincias que he visto.
Esta semana cumplió 34 años la Mesa de Información permanente, que debe ser la única en su tipo que trabaja los 365 días del año, las 24hs con un equipo de 17 personas que ponen el hombro todo el tiempo. Todo el tiempo llega gente con problemas pidiendo que los escuchen. El otro día llegó un chico que se había escapado de la casa, de una provincia argentina, llegó acá con sarna, piojos, garrapatas; y la gente del Poder Judicial le compró la comida, la ropa y lo llevó a un lugar donde ahora está seguro y atendido. Esas cosas por ahi no se conocen pero son acciones de nuestros jueces y juezas.
Creo que se trabajó con responsabilidad y en particular estoy contenta porque se le dio al Poder Judicial una participación que no tenía. Éramos la única provincia argentina que no participaba del Concejo de la Magistratura. Había un foro en el que Entre Ríos no participaba porque ni siquiera lo integraba como concejero, integrante o asesor externo del Concejo. Ahora vamos a tener voz, y quién mejor que nosotros sabe que los candidatos tienen al día sus despachos.
Yo soy asesora externa del Concejo de la Magistratura de Buenos Aires y de Santa Fe, he corregido exámenes de personas que no conozco pero he visto sus exámenes y les he dado una nota. Creo que en líneas generales se ha trabajado con responsabilidad, buscando siempre lo mejor para mejorar el Concejo de la Magistratura, estamos contentos.
Fuente: Radio La Voz
Comentarios