El reperfilamiento de la deuda por US$ 101.000 millones que anunció el miércoles el ministro de Hacienda Hernán Lacunza no fue bien recibido por el mercado. El primer efecto se vio en el llamado «premarket» de Wall Street, que mostró caídas en las acciones y bonos argentinos.

Ya en el arranque de la jornada, el dólar sube dos pesos en el Banco Nación, a $ 62. Había cerrado en $ 60,17 según el promedio del Central y luego de que la entidad monetaria desembolsara US$ 367 millones para contenerlo.

«La decisión aparentemente unilateral de cambiar el perfil de la deuda en ausencia de un plan económico más amplio parece una estrategia poco sistemática y no convincente para la capacidad de pago de la deuda», escribió Siobhan Morden, director de estrategia de renta fija para América Latina de Amherst Pierpont Securities, según la agencia Bloomberg.

«Es casi como si la administración Macri estuviera obligando al equipo de Alberto Fernández a comprometerse previamente con un plan económico impopular antes de las elecciones y compartir la responsabilidad de la crisis económica actual», escribió Morden. «Sin embargo, el comportamiento responsable no es típico de los políticos durante un ciclo electoral».

Comentarios