El juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, rechazó la recusación formulada por Domingo Daniel Rossi contra el Procurador General Jorge Amilcar García y el fiscal interino de La Paz, Santiago Alfieri, en el marco de la causa en la que el intendente electo de Santa Elena está imputado por el supuesto sobreprecio en una obra de 20 cuadras, realizada con fondos del plan nacional “Más Cerca” en su última gestión.

El abogado de Rossi, Carlos Reggiardo, anunció que apeló la decisión y que ahora debe intervenir el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Gervasio Labriola. Asimismo, volvió a defender la obra cuestionada por la Fiscalía.

El abogado Carlos Reggiardo, que representa a Rossi, aseguró que García integró el tribunal que en 2006 lo condenó por el delito de enriquecimiento ilícito. Aquel tribunal que lo juzgó también tuvo entre sus integrantes a Raúl Herzovich (ya fallecido) y Silvia Nazar.

El fiscal Alfieri se opuso al planteo presentado ante el juez Carballo por considerarlo extemporáneo, ya que recordó que la recusación debió realizarse en otra etapa de la investigación y no cuando ya se encuentra finalizada y con pedido de remisión a juicio.

En su oposición también señaló que en una primera decisión el juez había rechazado la recusación, al entender que el asunto debía resolverlo la Procuración, como lo establece el artículo 35 de la ley del Ministerio Público Fiscal, Nº 10.407.

Además, recordó que la Procurador Adjunta y Fiscal Anticorrucpión, Cecilia Goyeneche, desestimó el pedido de apartamiento por extemporáneo y por carecer de “fundamentos serios”.

La causa se inició en 2016 por una denuncia formulada por el actual intendente de Santa Elena, Silvio Moreyra –que también está siendo investigado por el fiscal Alfieri en una causa por supuestos sobreprecios en una obra-  que es concuñado de Rossi.

Según la primera acusación fiscal, durante la gestión Rossi, el municipio pagó a la empresa L&C, del empresario Néstor Szczech, más de $20 millones para ejecutar la pavimentación de esas 20 cuadras, cuando el costo máximo estimado en el mercado es $18 millones y el mínimo, de $14 millones. La obra se realizó en el marco del programa nacional ‘Más Cerca’

Comentarios