Este martes 10 de septiembre la mayoría de los gremios estatales del país encabezarán un paro general durante toda la jornada. Participarán la CTA Autónoma, ATE, la Federación Judicial Argentina, la Conaduh histórica y Fesprosa.

Quienes se sumarán al paro serán los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil, quienes piden el pase a planta permanente de contratados y reclaman capacitación y ropa de trabajo. La medida podría generar demoras y cancelaciones en algunos vuelos.

La medida se llevará a cabo para realizar una serie de reclamos entre los que se encuentran el pedido de la reapertura de paritarias, recomposición salarial, aumento del salario mínimo vital y móvil y reincorporación de trabajadores despedidos. Además, se manifestarán en contra de la política económica del gobierno.

Los únicos docentes que se adherirán al paro son los universitarios que están nucleados en la CONADUH. Ellos reclaman el pago del bono de 5000 pesos que prometió el gobierno nacional, el adelantamiento a agosto de la cuota del 8% de aumento pautada para septiembre, el refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias y el aumento del presupuesto para el conjunto de las universidades nacionales.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes, el secretario general de ATE nacional, Hugo «Cachorro» Godoyenumeró los principales reclamos del paro de mañana. «Reclamamos que se reabran las paritarias en el Estado nacional y los provinciales. Que los trabajadores tengan derecho al salario mínimo vital y móvil porque hoy reciben salarios por debajo de eso en miles de casos», sostuvo.

El paro y las movilizaciones se llevarán a cabo en distintos lugares del país que tendrán como objetivo, además de los reclamos enumerados anteriormente, solidarizarse y apoyar a los gremios estatales de Chubut, donde tiene lugar un espeso conflicto desde hace varios días.

Comentarios