El abogado Pablo Testa será el nuevo fiscal de Estado en el gabinete del electo intendente de Paraná, Adán Bahl, que asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 10 de diciembre.

Testa ya se desempeñó en esa área durante la administración del exintendente José Carlos Halle, hoy interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), cuando la Fiscalía de Estado estuvo al mando del ahora juez de juicio Alejandro Joel Canepa.

Actualmente, Testa está al frente de la asesoría legal del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), donde las máximas autoridades están al tanto del cambió de función que tendrá el abogado en los próximos meses.

Testa viene trabajando en el esquema del nuevo gabinete de Bahl, con el acento puesto en la reducción en el número de secretarías y en el ordenamiento de la gestión.

Al respecto, el contador Eduardo Macri, que está al mando de la transición, ya adelantó que las secretarías se reducirán de las actuales 15 a nada más que 8.

La transición entre el actual intendente Sergio Varisco y el electo Adán Bahl se dio en el marco de una fuerte crítica de parte de las autoridades entrantes por el complicadísimo estado financiero que atraviesa al Estado municipal.

El exministro de Economía de la provincia, Eduardo Macri, es quien está a la cabeza del grupo que analiza la “herencia” que dejará el intendente Sergio Varisco el 10 de diciembre. “Estamos preocupados”, dijo al ser consultado sobre la situación económica en que se encuentra el Municipio.

Además, planteó que una de las primeras medidas de Bahl al asumir será la reducción de las secretarías, de 15 a 8, y que se impondrá la austeridad y responsabilidad en el gasto.

Macri comentó  que: “Estamos preocupados y ocupados. Números en rojo. Esta será seguramente la transición de mayor déficit desde el advenimiento a la democracia. Estamos hablando de $1.400 millones a $1.600 millones que van a  quedar como deuda de la Municipalidad, con los empleados, con los proveedores y los contratistas de obra y todo el abanico de las personas que interactúan financieramente con la Municipalidad”, aseguró.

El intendente abrió las puertas para que veamos todo lo que queramos. Él dio la orden de que nosotros podíamos concurrir y tomar la información porque nada tenía que ocultar. Así lo hacemos casi a diario. Hay que reconocer esa apertura del material informativo de cómo está la situación municipal”, dijo Macri.

 

Comentarios