Como defensor de las instituciones, entiendo que los fallos de la Corte Suprema deben ser respetados. Pero, como afirmo el diputado Luis Petri, sus tiempos son, cuando menos, cuestionables:En 2006, el gobierno de Kirchner empezó a retenerle a las provincias el 15% de los impuestos coparticipables. O sea, decidieron quedarse con plata de las provincias para financiar al ANSES.
En 2009, hartas de regalar plata para que la Nación hiciera lo que se le cante con eso, varias provincias fueron a la justicia. ¿Saben cuánto tardó la corte en resolver ese fallo? SEIS AÑOS. Le dieron la razón a las provincias justo, justo, justo dos días después de que Macri le ganara el ballotage a Scioli.
Como consecuencia, el gobierno de Macri, apenas asumió, tuvo que ceder ese 15% de coparticipación (que es lo correcto), pero, además, tuvo que devolver a las provincias toda la plata acumulada desde 2006. O sea, DOS SEMANAS ANTES DE ASUMIR LE ENCAJARON UNA DEUDA DE MILES Y MILES DE MILLONES QUE LE PERDONARON A LOS ANTERIORES POR SEIS AÑOS.
Podríamos echarle la culpa a los tiempos de la Justicia… Pero cuando Macri decidió, ante el estallido posterior a las PASO, eliminar el IVA de la canasta básica, los gobernadores protestaron, diciendo que parte de esos fondos es coparticipable, y fueron a la Corte. ¿saben cuánto tardaron en resolver el asunto? 45 días.
Seis años contra 45 días. Los tiempos precisos para que, las dos veces, el problema sea de Macri. ¿Es muy alocado pensar que hay intencionalidad política en estos fallos?
De paso, y aunque no es el tema central de este posteo, no dejemos de mencionar que entre 2016 y 2019 los gobernadores recibieron muchísimos más fondos que los que recibían antes, en forma automática, sin mediar reclamos ni arbitrariedades. Por eso, hoy la mayoría de las provincias tienen sus cuentas saneadas. Aún así, muchos gobernadores se las arreglan para tener los índices de pobreza más altos del país. Y culpan, por supuesto, al gobierno de Macri.
Agradecería mucho que me ayuden a difundir esto. Pueden compartir, citar, o si quieren, copiar y pegar el texto en sus muros, o copiar y mandar por WhatsApp. Y salir de las redes, hablar, contarle a la gente, a sus amigos, a sus vecinos. Si se animan, grabar un audio y difundirlo.
Es importante que lo lean los que están enojados con Macri, o los que se alarman por la pobreza sin ver que los índices más altos se dan, justamente, en provincias opositoras que durante estos años recibieron más plata que nunca.
Finalmente, quiero aclarar que la mayor parte de la información que vuelco aquí fue tomada de un hilo de Twitter del economista Esteban Domecq. Para los que tengan TW y quieran seguirlo, su usuario es @EODomecq. ¡Gracias!
Comentarios