Los edictos reales nos aflige aún antes de conocerlos, porque hablan siempre de las urgencias del monarca y nunca de las necesidades del pueblo”( Montesquieu Del Espíritu de las Leyes, 1748)

“y es por falta de justicia que las naciones se convierten en confabulación de favoritos y charla tanes,”( J.Ingenieros las fuerzas morales)

                                La Paz 23 de noviembre del 2018

Sr Presidente del Concejo Deliberante de La Paz

CPN. Don René Rossi.

De mi mayor consideración

Más allá de los resultados de las votaciones por venir, y de lo que trasciende o entiende la ciudadanía respecto de las discusiones en el recinto que usted preside, le quiero hacer conocer mi sentimiento al respecto.

Es trascendente que haya discusiones, que las mismas se hagan en el recinto, que se hagan con argumentos y los acuerdos o discensos sean parte de la idea de cada edil, y no de la simple, irresponsable y servil disciplina partidaria. Discusiones debe haber ya que todos estamos de acuerdo en los fines, el problema no es entonces el “Que”, sino “Como”.  Durante años nos quejamos de las escribanías, que de la mano de mayorías automáticas, disciplina partidaria y disciplinados a fuerza de arreglos y prebendas, han logrado poner tanto a esta ciudad como a la provincia y al país en un franco proceso de decadencia institucional, que tiene como externalidad la decadencia económica.

Veo con satisfacción, como ciudadano que, tanto Usted, como de los ediles, la firmeza en defender los principios republicanos que son la división de poderes y la transparencia en los actos públicos.  El nepotismo, el amiguismo, el verticalismo, los ejecuciones amañadas, los gastos superfluos, las excepciones a las normas, etc. y que esas aberraciones anteriormente enumeradas, no son mejores cuando las hacen los nuestros, pero malas cuando la hace la oposición. Esos procederes se dan de frente contra los requisitos y conceptos constitucionales fundacionales, de IDONEIDAD, IGUALDAD ANTE LA LEY y AUSTERIDAD DE LOS ACTOS PÚBLICOS.

Es claro que es función del legislativo, generar y anular ordenanzas, pedir informes y vigilar las acciones de otro poder, cumpliendo así su rol de contrapeso de poder, evitando en lo posible la corrupción, ya los poderes totales siempre lo son, recordando aquello que “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” (John Locke).

En momento en que la función legislativa, así como funcionaros, es reemplazada por una paseo por los medios “amigos”, y la opinión pública influenciada por voces patrocinadas por diversos intereses creados; pareciera que la simbología de los estandartes,  es reemplazada, en los hechos por la venerada rosca, es loable que se mantengan fieles a la república.

Nada debería ofrece un gobernante, a sus electores, más que el EJEMPLO, y esto es más necesario, cuanto más encumbrada es su posición.

Sin más saluda atte.

Gabriel Eduardo Simonato   (D.N.I 12.530.472)

Pd: Los mansos y los ignorantes, por falta de confianza en sus propias fuerzas, entregan su destino a la complicidad de los demás. Todo lo esperan de la beneficencia providencial del Estado: profesan los catecismos de sus escuelas, obedecen las órdenes de sus funcionarios, esperan la protección de sus leyes, imploran la merced de sus favores. Sueñan con una sinecura en la burocracia y saben de memoria la ley de jubilaciones.” (José Ingenieros Las fuerzas morales)

Comentarios