ASI TENÉS QUE VOTAR A LA LISTA 502B DEFENSORES DEL CAMBIO… Y TENÉS LA LIBERTAD DE CORTAR LA BOLETA Y ELEGIR EL PRESIDENTE QUE QUIERAS.

GUALEGUAYCHÚ: Se presentó el plan de Desarrollo Turístico local 2030.

El plan es impulsado por la Municipalidad, junto al asesoramiento del ingeniero Romeo Cotorruelo. Se trata de una herramienta de planificación estratégica participativa, para guiar la acción pública y privada a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de promover un turismo responsable que contribuya al desarrollo local sostenible de la ciudad y su área de influencia.

Con la presencia del presidente del Consejo Mixto de Turismo Gastón Irazusta, el subsecretario de Planeamiento y Desarrollo Estratégico, Pablo Bugnone, prestadores turísticos de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, se presentó ayer a la mañana en el Centro de Convenciones del Corsódromo el Plan de Desarrollo Turístico de Gualeguaychú 2030 (PDT 2030).

En el encuentro los prestadores turísticos pudieron escuchar por teleconferencia desde Madrid al ingeniero Romeo Cotorruelo, quien dirigirá en los próximos seis meses de este año, la confección y redacción del plan definitivo que contará de cuatro etapas.

Cotorruelo, nació en la localidad de Gilbert, y diseñó el Parque Industrial en 1974, al igual que fue participe de la fundación de la Corporación del Desarrollo.

Este plan es impulsado por la Municipalidad, y es una herramienta de planificación estratégica participativa, para guiar la acción pública y privada a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de promover un turismo responsable que contribuya al desarrollo local sostenible de la ciudad y su área de influencia.

El turismo es de una importancia renovada a nivel mundial, y participa en todos los objetivos de desarrollo, para la generación de riqueza y generación de empleo y es un sector que influye en la mayoría de las áreas de gobierno y es un motor económico de la ciudad”, expresó

“Esperamos tener el plan concluido en los próximos 6 meses, aprobado mediante un documento común de compromiso de todas las partes” propuso el ingeniero, y agregó que es muy importante que Gualeguaychú sea “una ciudad conocida por sus actividades turísticas, deportivas y culturales”, sostuvo.

Cotorruelo también remarcó que “las decisiones estarán alineadas con la agenda de desarrollo de objetivos 2030, y este plan dará insumos a la Carta Orgánica de la ciudad, ya que el turismo responsable es el que tiene en cuenta el contexto socio cultural de la ciudad y la región, porque queremos generar un turismo mejor que el que tenemos, un turismo que respete la identidad local, que dé valor al territorio”.

“Así el slogan “Ciudad de Todos”, en la palabra todos están incluidos los turistas, porque en el momento en que sienten propia la ciudad se convierte en un turismo responsable” destacó Cotorruelo.

Para finalizar dijo que: “el plan es de la ciudad de Gualeguaychú y se alcanza entre la colaboración público privada junto a la población, para que sea un componente que aporte más riqueza que los problemas que genera, por eso debe planificarse” y finalizó: “Quiero que Gualeguaychú vuelva a ser la ciudad número uno de Entre Ríos y no estamos muy lejos de eso. Mi compromiso está y espero el compromiso de todos los que vayan a colaborar”.

Las etapas del plan

La formulación del plan se hará en 2019. La aprobación y puesta en marcha a principios del 2020.

A los objetivos del plan se prevé alcanzarlos en el plazo 2020-2030. El logro de las metas de corto y mediano plazo y las revisiones del plan, se prevén en los años 2023 y 2027.

Las medidas de política, las inversiones y la participación público-privada que formule e implemente el PDT 2030, serán alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas y en sintonía con la política turística provincial y nacional.

trabajo y los objetivos del PDT 2030 tendrán una estrecha relación y coordinación sinérgica con la futura Carga Orgánica Municipal.

Un turismo responsable

La actividad turística que se va a desarrollar tomará en consideración el contexto natural, sociocultural, económico y político de Gualeguaychú, ya sea como destino turístico final o intermedio en un circuito turístico regional.

Se buscará aumentar los beneficios de la actividad turística en un sentido más amplio, a la vez que se minimizará los impactos negativos que puede generar el turismo. Calidad por encima de la cantidad.

Se promoverá un turismo experiencial y familiar, alineado con los valores de responsabilidad social, promoción cultural, respeto a las tradiciones y el estilo de vida local, junto con la valoración y conservación del patrimonio tangible e intangible y el medio ambiente de Gualeguaychú.

Comentarios