Jueves 30 Agosto 2018.

ECONOMÍA: ¿Porque Sube El Dólar?

El anuncio del Presidente no convenció al mercado, es la respuesta que dan los analistas ante la pregunta de por que luego de que el presidente dijera que habían acordado el adelanto del desembolso del FMI subiera el dólar a más de dos pesos en un dia y cerrara a $34,40. Además señalaron que la depredación del peso del 8% en un dia no tiene una explicación económica, sino politica.

Se dieron muy pocos detalles y la gente tiene muchas dudas y preguntas. Fue una presentación muy corta y no se explico el alcance de la ayuda y lo que implica para el país. Ya había rumores de un paquete de U$S15.000 millones de dólares, pero el anuncio no logró calmar los mercados.

Estamos con un tema que va más allá de la economía, se trata del comportamiento de los inversores que hoy están modo de comprar dólares sin importar el precio del costo. No hay una salida clara. Estamos en un proceso de suba del tipo de cambio que claramente todavía no se terminó, aún con cada acción que toma el gobierno, como la intervención en el mercado y la suba de tasas. El anuncio del presidente era una carta importante, pero está claro que fué más negativo que positivo.

La gente esta buscando un refugio en la Argentina y no lo encuentra. Hay que tratar de resolver los problemas de fondo y que el tipo de cambio esté a su nivel explicaba Daniel Marxs, director de Quantum Finanzas.

Hay una dinámica de pánico en contra del peso y el gobierno más que buscar respuestas económicas debe buscar respuestas politicas, porque tiene problemas de confianza. No descarto que a partir de ahora los politicos agarren el volante de comando y haciendo algo. Cuando la politica no da respuestas, lo hace el dólar. Hoy entramos en un día de pánico dijo Miguel Boggiano CEO de Carta Financiera.

El economista Christian Buteler dijo que «no hay ninguna explicación lógica para lo wue está pasando». Y añadió: «Las explicaciones las debería dar el gobierno, el banco central o sino hacienda, porque esta demostración total fuera de control de la situación es alarmante.

«El anuncio no era para calmar el dólar, era para apuntalar los bonos y asegurarse que pase lo que pase el gobierno iba a tener todos los dólares para pagar sus vencimientos.
No era el anuncio que iba a impactar en una baja del tipo de cambio, pero tampoco lo que ocurrió, que se depreció la moneda un 8%. Es incomprensible, más alla que los mercados tienen su propia dinámica y reaccionan sin una explicación matemática. Hoy necesitamos la palabra de funcionarios, acotó.

«Mucha explicación no hay. El gobierno despejó las dudas de su programa financiero de 2019 con el anuncio de hoy, pero igual hubo pánico y venta de bonos. Que no hayan presentado números puede ser una explicación.
Había mucha confianza del mercado cuando el gobierno asumió, pero eso fué quedando en promesas y relatos.
Hoy no solo hay incertudumbre por si pierde Macri las elecciones del año que viene, también hay dudas sobre su programa económico si gana.

Mario Blejer, ex presidente del banco central dijo: «Estamos pasando por un período de mucha tensión. Hay expectativas negativas y de poca credibilidad, no es un buen momento. Es decir, hay un panorama negativo en términos generales, aunque algunos sectores se beneficien con la devaluación.

Hay muchas cosas que el gobierno esta haciendo en forma correcta, pero tambien hay mucha confusión en la política económica. Eso es lo que más preocupa. Vamos para un lado, vamos para el otro, parecería ser un poco improvisado. Hay una presión muy alta también. El dólar se ha devaluado dentro de los parámetros normales de una devaluación. Hoy no está caro con respecto a la historia, está caro con respecto a los meses anteriores.

EntreRios24
www.entrerios24.com

Comentarios