En Entre Ríos la situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones podría verse seriamente afectada por las últimas medidas económicas que tomó el gobierno nacional respecto del Impuesto a las Ganancias y la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
«Hoy la relación de lo que pagamos, frente a lo que recibimos, estamos financiando con el Tesoro General de la Provincia, más del 32 por ciento de lo que abonamos”, reconoció el titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.
Elías contó que “En el último mes (junio) pagamos 2.200 millones de pesos y de eso el 32 por ciento es déficit. Es decir, estamos pasando entre 650-700 millones de pesos por mes de déficit”. En ese marco, agregó: “Y seguro que vamos a pasar los nueve mil millones en el año”.
Adjudicó esa situación “a una reacción de la población abrumadora, en el sentido de que muchísimas personas que todavía no estaba en condiciones de jubilarse, igualmente presentaron sus trámites. Y, además, tuvimos dos o tres grupos importantes, entre ellos, los jubilados viales, los del Túnel Subfluvial y los docentes, que habían presentado reclamos por posibles reajustes”.
“Esto generó una explosión de trámites y eso nos provocó un colapso administrativo y la consecuente demora en resolver” y aclaró que tienen veinte días por área. Y le agregó que esa demora, a su vez agravó la situación con el amparo por la demora.
Comentarios