Martes 26 de Febrero 2019.

CAMBIEMOS: Aprietes | Coacción | Ambulancias | Muchos heridos que favorecen al Peronismo.

Un fin de semana con un entramado político que dejó amargura y menos opciones para la UCR entrerriana. Atilio Benedetti nuevamente volvió a entregar a la Ucr. El PRO siendo un pequeño partido se terminó de comer a la Ucr a través del arreglo politico entre Atilio Benedetti y Rogelio Frigerio donde el PRO aumentó de 4 a 8 sus pre bancas en diputados.

El pasado fin de semana venció el plazo para el cierre de precandidatos a competir en las PASO, y puntualmente el cierre de listas provinciales dejó un sabor amargo entre la militancia que expresó su descontento. La Juventud Radical provincial con una actitud tajante, repudió el accionar a través de las redes sociales mediante un comunicado que expresa entre sus puntos que “sea cual sea el resultado electoral, la representación radical que vamos a tener en la Cámara de Diputados va a ser ampliamente menor a la que tenemos hoy”.

Y denuncian al igual que el diputado Jorge Lacoste, quien había lanzado su candidatura a gobernador, que “se apretó a los intendentes diciendo que si pegaban con otro candidato que no fuera el “oficial” no podían pegar con los demás, se subieron y bajaron candidaturas a dedo y con el aval de la dirigencia del radicalismo que hoy integra la lista de “consenso”.

Lacoste señaló que “la coerción generada desde altas esferas de Cambiemos hacia el interior de nuestro querido partido han sido desproporcionadas, la cantidad de piedras y obstáculos en el camino aún más. No se puede competir en un espacio donde no hay igualdad. Le han quitado a mucha gente la opción de elegir a alguien que los represente”. Y ante medios radiales de la provincia, resaltó que “duele mucho como la UCR ha entregado sus banderas, en la lista de diputados el PRO pasa de tener 4 a 8 diputados y no veo que haya un crecimiento exponencial de esta fuerza política como para ponerse en igualdad de condiciones con la UCR, es probable que la dirigencia la haya entregado”

A pesar de este panorama desalentador para aquellos que quisieron presentarse a las PASO, el radical Alejandro Carbó continuó con la presentación de su lista, la cual también sufrió trabas para poder participar. Precandidatos a la lista señalaron a este medio que el día 23 presentaron la lista completa ante la Junta Electoral de Cambiemos en el edificio del Comité Capital y se encontraron con la sorpresa que faltaban nuevos requisitos de los cuales no habían sido informados. Al día siguiente, al presentarse ante el Comité para llevar los datos que faltaban, el mismo se encontraba cerrado siendo que debía estar abierto.

Sumado a este episodio, en la mañana del día lunes se presentaron ante la Secretaría Electoral con la noticia de que la lista encabezada por Carbó no fue presentada.

Frente a esto los correligionarios de la lista aguardan una resolución respecto a las causales para luego realizar las apelaciones correspondientes.

El armado de listas para las PASO en Entre Ríos le recordó a muchos militantes lo sucedido en 2015, repitiéndose el rol de Rogelio Frigerio como el que decide las condiciones que le otorgará la estructura de la alianza Cambiemos a cada aspirante a gobernador, legislador, intendente o concejal. En esta oportunidad, el beneficiado por el dedo del Ministro del Interior fue Benedetti pero con un compañero de fórmula del PRO que también avanza con el número de diputados en la lista de “consenso”. El hartazgo dentro de la militancia entrerriana se manifestó de inmediato, no solo por lo bajo, sino mediante declaraciones de la JR y del legislador nacional Lacoste.

En definitiva, gran parte de la militancia radical sostiene que el sometimiento de los dirigentes radicales a los dictados del PRO es un atropello a la conducta democrática que caracterizó a la UCR, por lo que no quiere relegar espacios ni continuar con una dirigencia que no tiene sentido de pertenencia con la doctrina radical.

Sin convicciones, ni conducta ética y democrática no hay partido, pasa a ser solo un sello, el cual es utilizado para intereses espurios. No debemos olvidar que los partidos democráticos se construyen desde las bases, las cuales sostienen el partido, y la militancia puntualmente, es la única capaz de convencer al ciudadano de a pie, porque son ellos quienes salen a militar la boleta, son ellos quien primeramente deben estar convencidos que al ciudadano le entregan la mejor propuesta que dirigirá los destinos de su vida los próximos años.

Y si vamos más allá en este razonamiento, también debemos pensar qué partido les dejamos a aquellos que ingresan a la política, uno verticalista que define sus representantes a las bancas en una oficina de 3 o 4 personas con aprietes y tretas o uno en el cual se apueste a la igualdad de oportunidades para competir en las elecciones y que fundamentalmente escuche a la militancia, aquella que hoy pide a gritos que se respeten los ideales de un centenario partido por el cual muchas personas dejaron la vida contra el régimen falaz y descreído, luchando por la libertad, la igualdad, la ética y transparencia de los actos de gobierno y la defensa de los intereses nacionales.

Por Zuffiare.
EntreRios24 «Más Que Noticias»
entrerios24noticias@gmail.com
www.entrerios24.com
Paraná – Entre Ríos – Argentina

Comentarios