El candidato presidencial Alberto Fernández fue el segundo entrevistado en el seminario de «Democracia & Desarrollo» organizado por Clarin en el Malba y sostuvo que «hay que terminar con la idea de que las transacciones son difíciles y parte de una guerra» y analizó una eventual transición entre el Gobierno de Mauricio Macri y la fórmula que encabeza.

 

El candidato presidencial del kircherismo dijo que «las transiciones son parte de la democracia». «Tenemos que sacarle todo contenido dramático al traspaso. La Argentina tiene que sepultar un momento de confrontación que se ha extendido durante muchos años», afirmó.

Fernández ganó las elecciones PASO con un amplio margen de 15 puntos de diferencia y sus declaraciones públicas tienen por estos días más peso que nunca.

Entrevistado por los periodistas Ignacio Miri, Fernando González y Silvia Naishtat, aseguró que «nunca» se negó al diálogo el Macri. «Cuando leí un mensaje del Presidente se lo contesté en el acto. Y lo hago con todo el que me habla: no concibo la política sin diálogo, no la concebí nunca», señaló.

Por otro lado, afirmó que «la Argentina no tiene ninguna posibilidad de caer en default» si asume la presidencia. «Yo lo viví el default: nadie lo quiere como salida», afirmó» también dijo que «hay que sacar del escenario la idea de que nosotros venimos a incumplir las obligaciones contraídas: es falso y daña el presente», agregó en esa línea. Pero reconoció que se muestra «preocupado» por los compromisos del año que viene.

Sobre la inflación y los precios de los alimentos básicos, el candidato del Frente de Todos volvió a diferenciarse del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno e indicó: «Por enésima vez digo que lo último que haría sería copiar algo de lo que hizo Moreno. Creo que le hizo muchísimo daño a la Argentina».

Además, Fernández aseveró que el país tiene que «parar la pelota y ver cómo seguir» porque si se continúa «con esta dinámica, vamos a chocar contra las paredes. Es como ir en un túnel de un lado a otro». «Parar la pelota es lo que yo llamo un enorme acuerdo: empresario, sindicatos, Estado, donde cada uno haga su parte»

Sobre los exfuncionarios presos por malversación de fondos, Fernández se distanció y dijo que se trata de un problema de la Justicia: «Quiero que el Estado de derecho se respete del mismo modo que quiero que ningún corrupto quede impune».

«Lo que siento es que en este tiempo ha habido un abuso en las detenciones, no lo he dicho yo solo, algunos que acompañan al presidente también lo han dicho. Me parece que las causas judiciales son temas de la Justicia. No son temas míos».

El candidato presidencial, en charla con periodistas desde el Malba, también hizo alusión a la división política que se vive en el país y recordó un hecho de 2011, cuando se convocó a escrachar a figuras del periodismo contrarias al gobierno de ese momento: «¿Cómo vamos a vivir en un país donde se ponen figuras de esos periodistas para que se escupan? ¡Es una vergüenza! En aquel momento me puse del lado de los periodistas y me dijeron que era un hombre de Clarín».

«No podemos vivir más así, en un país delirante, debe avergonzarnos todo eso. Del otro lado también: me acuerdo de Agustín Rossi perseguido a huevazos por la 125 o de Kicillofen un barco con un nene en brazos, corriendo porque lo insultaban. Eso no puede volver a pasarnos. Nos tiene que dar vergüenza. Punto», dijo.

«Creo que la Argentina tiene que tener un vinculo multilateral con el mundo», indicó.

 

 

Comentarios