El candidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto  Fernández le brindó una entrevista al diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) en la que aseguró que la Argentina entró en un «default virtual» tras la decisión del Gobierno de «reperfilar la deuda».

Ahora no hay nadie tomando deuda argentina ni nadie que pueda pagarla. Argentina está en un default virtual, escondido», sentenció Fernández.

La entrevista, publicada este viernes en el sitio web del WSJ, fue la primera del postulante del peronismo con un medio extranjero después de las PASO. Fernández, quien hasta el momento había elegido guardarse su opinión respecto de las medidas económicas de emergencia anunciadas el miércoles por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, dijo no estar dispuesto a apoyarlas porque «el mercado ahora sabe a dónde se dirigen«

Fernández aseguró que, de resultar elegido en octubre, apuntará su administración a conseguir el equilibrio fiscal, aunque sus primeras medidas tendrán que ver con la reactivación del consumo, algo que planea hacer a través de subas de salarios y jubilaciones. Además, dijo intentará contener la inflación con pactos de precios.

«Para revertir este ciclo tenés que sacar un plan para que suba el consumo. Y no le voy a pedir permiso al Fondo Monetario Internacional para hacerlo», advirtió.

«Esta crisis es un déjà vu del 2001Lo que quiero que entiendan es que el FMI es culpable de esta situación. Fue un acto de complicidad con el gobierno de Mauricio Macri. Fue el desembolso más caro de la historia de la humanidad y se lo dieron a un gastador compulsivo», agregó.

Fernández anticipó que está en contra del control de capitales y las expropiaciones. Y aseguró que, de convertirse en presidente, buscará atraer inversores extranjeros con el foco puesto en el desarrollo de Vaca Muerta. Así cerró: «Para nosotros es alarmante que el mundo crea que Macri es la solución».

 

Comentarios