IOSPER
Fabián Monzón: “La Federación Médica nos ha planteado que ha detectado algunos casos” de cobro de plus médico
El pago de plus médico había sido desterrado por parte del Iosper, pero desde diversos sectores –docente, estatales, entre otros- están advirtiendo que cuando concurren a consultas médicas, hay prestadores que quieren cobrarlo. Fabián Monzón, integrante del directorio de la Obra Social Provincial se refirió a la situación.
En redes sociales, desde hace algunas semanas, comenzó a señalarse que profesionales médicos quieren cobrar plus a afiliados al Iosper. Monzón diferenció “la situación que se planteó la semana pasada donde la Federación Médica hizo un anuncio con relación a las prepagas en la provincia de Entre Ríos”, a lo que aclaró que: “El Iosper no entra dentro de lo anunciado por la Federación Médica, que tiene que ver con el cobro de un adicional de 2 mil pesos en consultorio a los afiliados a esas prepagas que se hicieran atender. Explicó que: “Ellos aducen que hay un atraso, no solamente en la forma del pago, sino también en los aranceles que se han convenido. Ahí hay una palabra que es interesante de analizarla, que es el convenio, si usted conviene una planta es lo que tiene que respetar”.
“Esa es una cuestión que no le toca al Iosper, pero que en realidad es un tema que ha tomado vuelo en estos días y muchos compañeros han planteado esa situación, a ver qué alcance tiene, y obviamente en relación a lo que hace a la obra social del Iosper”, señaló Monzón.
Agregó además que: “El día jueves de la semana pasada la Federación Médica nos hizo llegar la facturación del mes de agosto de primer nivel (consultorios) y el día viernes nosotros hicimos el pago de 527 millones de pesos correspondientes a 87 mil órdenes que nos ha hecho llegar. No tenemos siquiera un atraso”, enfatizó Monzón. “Y en lo que hace a aranceles, los hemos ido actualizando en función de las paritarias que se han dado en la provincia de Entre Ríos y aún más. Nosotros vamos por encima de la inflación y por encima de los acuerdos paritarios que se han realizado en la provincia. Lo he escuchado al presidente de la Federación Médica, a Vázquez Vuelta, darle valor a esta situación, pero además aclarar que Iosper viene pagando en tiempo y forma y que no hay ningún tipo de problema”.
Sobre las denuncias de afiliados a la obra social provincial, Monzón explicó: “Siempre planteo que denunciemos los casos de cobro de dinero por fuera de lo que está conveniado o de lo que establece una orden de consulta. Nosotros pagamos el valor de la orden y en ella sale un valor de un coseguro de 600 pesos, es lo único que debe pagar el afiliado cuando va al consultorio a hacerse atender con su médico. Si alguien le pide algún dinero por encima de los 600 pesos está incumpliendo con lo conveniado. Incluso la Federación Médica nos ha planteado a nosotros que ha detectado algunos casos que ellos también están haciendo una revisión; hemos denunciado algunos casos y la misma Federación Médica ha tomado cartas en el asunto para ir sancionando o advirtiéndole a ese médico que está incumpliendo con las normativas que esto no se deber hacer”.
Agregó también que como el Iosper es rector en esto “hemos sancionado a algunos médicos que han tomado esta decisión y que nuestros afiliados han venido y nos han hecho saber de esta situación”.
“A la obra social la construimos entre todos, no es una responsabilidad solamente de los directores”, enfatizó Monzón. “Lo único que se debe pagar es lo que dice la orden. En el caso de que existan algunas particularidades se discuten dentro de la obra social y el Iosper reconoce o no reconoce las intervenciones”, porque a veces pueden solucionarse con otra más efectiva o de menor costo. “Nada se arregla en el consultorio o en el sanatorio; todo sale claro desde el Iosper”.
Cuando un médico pide un dinero por fuera de lo conveniado: “El afiliado tiene que ir a la obra social, denunciar la situación y a partir de allí tomamos cartas en el asunto”.
Fuente: Radio La Voz
Comentarios