El Ministerio Público Fiscal Apretó Una testigo. Y Garcia que hizo?
La defensa del ex gobernador, Sergio Urribarri, manifestó su oposición a la incorporación de la evidencia que los fiscales, Patricia Yedro y Gonzalo Badano, pretenden introducir para ser producida en el debate que juzgará la responsabilidad de Urribarri, el empresario de nacionalidad paraguaya, Diego Armando Cardona Herreros, y varios ex funcionarios de las gestiones de Urribarri como gobernador de la provincia, en el supuesto favorecimiento a la firma Relevamientos Catastrales SA, de la que Cardona Herreros es socio accionista y presidente, en la adquisición de un sistema de software para la Administración Pública provincial que está operativo.
Miguel Cullen, que asiste a Urribarri, adhirió a los sólidos planteos que formularon en audiencias anteriores las demás defensas, que cuestionaron la evidencia porque entendieron que fue obtenida de manera ilegal y violando distintas leyes que regulan la actividad de recolección de evidencia y su preservación mediante rigurosos protocolos de actuación, que según las defensas, no fueron siquiera considerados en esta causa.
20 segundos: fiscales entrerrianos viajaron a Buenos Aires a entrevistar a la testigo Dra. Laura Suarez. Se trata de la Causa Contratos en la Legislatura. se escucha a la destituída Cecilia Goyeneche apretarla en 20 segundos a la testigo.
No obstante de desarrollar nuevos argumentos para sostener la oposición a la incorporación de evidencia documental y testimonial, el dato que se destacó de la audiencia estribó en la exhibición de un fragmento de 20 segundos de la entrevista que mantuvieron fiscales entrerrianos que viajaron a Buenos Aires y entrevistaron a empleados de la empresa.
El fragmento correspondió a la entrevista que los fiscales entrerrianos le realizaron a la abogada y empleada de la firma, Laura Suárez. Si bien el fragmento sólo exhibió el rostro de la abogada, se pudo escuchar con nitidez que la voz de la fiscal que la interroga es la de la ex procuradora general adjunta y ex fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, que fue destituida por mal desempeño de sus funciones en una causa que puso en jaque al sistema político entrerriano.
Se trata de la Causa Contratos en la Legislatura. La destitución ordenada por el Honorable Jurado de Enjuiciamiento, un órgano político con rango constitucional, fue anulada por la Corte Suprema de Justicia, que ordenó la realización de un nuevo jury por cuestiones de forma –no menores-, y no de fondo.
En el segmento se pudo escuchar que la ex fiscal le advierte a Suárez que los fiscales tienen la potestad de decidir a quién investigan y le expresa que si “dice la verdad” ellos, por los fiscales, pueden decidir no endilgarle un hecho. Esta situación fue considerada por la defensa como “escandalosa” y violatoria del constitucional principio que sostiene que nadie puede ser obligado a declarar en su contra. Se trata de la prohibición de autoincriminación. Cullen resaltó que “no se le puede pedir a un imputado que colabore con la investigación” y precisó que la declaración indagatoria es uno de los actos de defensa más importantes del proceso y no un medio de producción de prueba.
El defensor resaltó que la gravedad de pedirle a un sospechoso que diga la verdad para evitar ser investigado pone en peligro todo el andamiaje jurídico de la provincia. El letrado expresó que el segmento que se exhibió ante el juez de Garantías Julián Vergara, y los fiscales –en el salón solo quedó Badano-, “hay coacciones de todos los tipos y colores”. También destacó que de aceptarse la incorporación de semejante evidencia “abre una puerta que no se podrá cerrar jamás porque en el fondo, habilita absolutamente cualquier cosa”.
Comentarios